Ir al contenido principal

Dinámicas y ejercicios sobre PNL, GESTALT y ANÁLISIS TRANSACCIONAL

La Programación Neurolingüística (PNL) siempre ha llamado mi atención por los fundamentos en que se basa (extraídos por dos estudiantes de grandes terapeutas como Milton Erikson o Virginia Satir) y sus múltiples APLICACIONES a campos más allá de la terapia, como la educación, el desarrollo de personas (coaching) o la comunicación. Mi contribución ha sido en la línea de hacerla más sencilla y asequible a través de  dinámicas de grupo. Los cinco pilares del PUENTE al FUTURO, Mis huéspedes mentales, El cofre de tus tesoros (activar RECURSOS INTERNOS), Cuéntame mi problema (POSICIONES PERCEPTUALES), Entrevistas con PNL (claves de acceso ocular, encuadre y disociación, reflejo no verbal), son dinámicas para ayudar a los participantes a desarrollar diferentes aspectos y habilidades desde la PNL. Otras tantas dinámicas relacionadas con GESTALT y Análisis TRANSACCIONAL (roles PAN, posiciones existenciales) completan esta interesante playlist para los formadores/as amantes de la psicología como herramienta en el desarrollo de personas.

Entradas populares de este blog

Dinámicas de grupo para trabajar el SENTIDO DE LA VIDA y PROPÓSITO VITAL

Después de más de 30 años metido en harina con dinámicas de grupo, podría decir que éstas se dividen en dos categorías: las orientadas al TRABAJO y las orientadas a la VIDA. Las que presento en esta playlist son más bien de la segunda categoría, si bien no me resigno a a la tiranía de la "O" (o esto o lo otro), sino que pienso que ambas realidades, trabajo y vida, pueden converger en un taller y aportarse mutuamente (democracia de la "Y"), porque el trabajo (el trabajo bueno) forma parte de la vida, y la vida (la vida buena) forma parte del trabajo. HUMANIZAR la empresa y el TRABAJO es uno de mis objetivos personales en los que empeño más tiempo y energía, y esta playlist aporta buenas ideas y recursos a este objetivo. Por supuesto, todos los educadores/as que trabajan en proyectos de humanización de personas y COMUNIDADES, encontrarán aquí buenas herramientas, de hecho, varias de ellas han salido de proyectos y talleres con ONGs, FUNDACIONES y ASOCIACIONES. Creo s...

Dinámicas de grupo para trabajar VALORES HUMANOS

Los VALORES son esas brújulas que nos ayudan a tomar decisiones y orientan nuestra vida, son también los FAROS y las TABLAS DE SALVACIÓN a las que agarrarse cuando las cosas no van bien o parece que nada de lo que hacemos tiene sentido. Efectivamente, la lógica de los valores humanos no es la misma que la de los valores económicos, materialistas y de la productividad, y por ello muchas veces chocan entre sí. Pero los valores son el ALMA de las organizaciones, sin ellos, acaban siendo momias aparentes por fuera, pero vacías de vida por dentro. A las personas nos pasa lo mismo. Es posible armonizar ambas cosas, y de hecho la ECONOMÍA SOCIAL va en ese línea. El proyecto mundial actual que mejor representa estos valores humanos son los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Cada vez los veo y escucho en más reuniones y foros de empresa, de hecho ya no hay casi nadie que no los mencione o contemple: algo está cambiando en este sentido, y aunque queda...

Dinámicas de Grupo para trabajar la PROACTIVIDAD Y ZONA DE CONFORT

La ZONA de CONFORT se ha convertido en un clásico del coaching y del desarrollo de personas y organizaciones, máxime en estos TIEMPOS LÍQUIDOS en los que vivimos (Z. Bauman) en los que inmovilidad y estatismo son sinónimo de quedarse fuera de juego. Hay en el desafío a las zonas de confort una forma de SER y ESTAR en el mundo con espíritu de SUPERACIÓN y MEJORA constante, una actitud de ACTOR más que de ESPECTADOR de la realidad y del mundo. Mi metáfora sobre la ACTITUD MARINERA vuelve a ser clave también aquí, la ASERTIVIDAD es la alternativa positiva a la pasividad de la zona de confort, la CREATIVIDAD, la PROACTIVIDAD, saber liberarse de las DEPENDENCIAS y ESCLAVITUDES cotidianas que nos atan a esa zona cómoda, y por supuesto para ello es necesaria una MENTE FLEXIBLE que sepa desprenderse de sus rigideces y dogmatismos. Todo ello lo encontrarás a lo largo de las dinámicas que propongo en esta playlist. VER LISTA DE VÍDEOS

Los NeuroJuegos: estimulación de inteligencias y competencias cognitivas

Los NeuroJuegos son actividades lúdicas de aprendizaje que buscan desarrollar las competencias cognitivas básicas en los niños y niñas, al tiempo que estimulamos sus diversas inteligencias y sus capacidades. Están pensados para desarrollarse en una diversidad de contextos: el hogar, la escuela, el centro cívico-social, el casal, la parroquia y en general todo espacio educativo formal y no formal. No sólo pueden desarrollarse de forma presencial, también están diseñados para poder trabajarse de forma virtual, en algunos casos con una breve adaptación metodológica que indicaré en cada juego. El marco teórico de los NeuroJuegos son Los Cinco Neurotectos del Pensamiento, una metáfora para trabajar cinco competencias cognitivas clave, inspirada en las propuestas de John Spivack y Mirna Shure: La LOMBRIZ reflexiva trabaja y activa el pensamiento causal y consecuencial. La HORMIGA proyectiva trabaja y activa el pensamiento proyectivo y secuencial. La ARAÑA asociativa trabaja y...

Dinámicas de AUTOAYUDA y MUTUA AYUDA en momentos difíciles

Esta playlist contiene un buen número de dinámicas y ejercicios, muchas de ellas basadas en interesantes e innovadoras METÁFORAS, para ayudar a los participantes a SUPERAR momentos y situaciones especialmente difíciles en la vida. Paul Watzlawick, en su libro "El lenguaje del cambio" nos recuerda la importancia de las metáforas y de los lenguajes del hemisferio cerebral derecho, donde realmente está representada nuestra visión del mundo : sólo desde ese lugar, nos dice Watzlawick, podemos ayudar y hacer cambios, y para ello hay que despistar al hemisferio izquierdo (nuestro censor racional). NO son dinámicas de PSICOTERAPIA, si bien pueden utilizarse por terapeutas profesionales como HERRAMIENTAS ADICIONALES en procesos terapéuticos. Se trata de dinámicas de grupo y ejercicios para ayudar en procesos de MEJORA o reducción del impacto de crisis personales y existenciales en diversas circunstancias de la vida, tanto a nivel de autoayuda como de ayuda entre iguales en ejercicio...